Memorias de una Geisha
- VISIONA2
- 8 abr 2019
- 4 Min. de lectura
Llevaba tiempo queriéndome ver la película de “Memorias de una Geisha”, pero no fue hasta que un día fui con unos amigos a una librería y vi el libro cuando me decidí comprarlo y leérmelo antes que ver la película.
Normalmente soy de ese tipo de personas que prefiere leerse el libro lo primero y después llevarse el chasco porque la película no se parece en nada a lo que se había imaginado mientras se lo leía.
Tengo que admitir que ,en mi opinión, esta novela no es recomendable para todo el mundo, para empezar la trama es muy lenta, esto se debe a que se centra en explicar todo lo que a la protagonista, llamada Chiyo, la rodea; el autor se extiende mucho para relatar los primeros años de Chiyo, explicando su vida cuando era pequeña conviviendo con el resto de personas de su Okiya y cómo empieza a ir a la escuela para saber las cosas de básicas para ser una buena Geisha: esto es saber bailar, tocar instrumentos, el arte de la seducción o realizar la famosa ceremonia del té.
Es una novela muy lenta lo que puede hacer que a las personas que les gusta que la historia sea rápida y fluida se acaben cansando de ella y no sean capaces de terminar de leer el libro.
Como ya he mencionado la historia comienza contando la niñez de la protagonista, la cuál fue una de sus épocas más oscuras, donde fue cogida y separada de su familia para acabar viviendo en una Okiya conviviendo con personas desconocidas que no la trataban bien, como Hatsumono la única geisha de su Okiya, además de mamita la dueña y la cual no confiaba mucho en las habilidades de Chiyo para convertirse en una geisha en condiciones capaz de llevar dinero a su Okiya.
Un día en el que la pequeña Chiyo se encontraba muy triste conoció a un hombre al que durante la novela se le conoce como el Presidente, quién le regaló un pañuelo que la niña lo tomó como si fuera un tesoro, deseosa de volver a ver a ese hombre que en tan solo unos minutos consiguió atraparla con su amabilidad.
Poco a poco esto va cambiando cuando pasados unos años su vida empezar a cambiar completamente cuando conoce a Mameha, una geisha de éxito que decide ayudar a Chiyo para convertirla en una de las mejores geishas que hay en Kioto. A partir de aquí toda la historia comienza a dar un vuelco de 180 grados, cuando con ayuda de Mameha, Chiyo empieza a conocer gente y crear contactos, lo que hace que su popularidad vaya en aumento conseguido la confianza de muchos hombres e incluso de la propia dueña de su Okiya.
Durante el libro se narra como Japón sufre como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, y todas las necesidades por las que tuvieron que pasar incluso las personas de mayor estatus social.
Esta novela tiene muchísimas más cosas interesantes que no voy a decir en esta reseña para no destriparselo a la gente que se la quiera leer. Pero hay una cosa que me gustaría comentar y es sobre el personaje del Presidente. La verdad es que durante todo el libro el autor nos deja con unas ganas inmensas de saber más sobre este personaje, pero en realidad no es que tenga un papel muy relevante en la historia hasta el final de la trama, ya que no se sabe mucho sobre él, excepto por los pensamientos que tiene la protagonista de deseos de volverle a ver y el enamoramiento unilateral que se puede observar a lo largo de la historia.
Este hecho me molestó bastante en la película ya que le dan un protagonismo excesivo, cosa que como ya he dicho, no ocurre en la novela.
¡OJO! No estoy diciendo que no sea un personaje importante, obviamente lo es y quien se lea el libro o decida verse la película lo verá.
Para concluir esta reseña voy a decir que a mí personalmente me costó terminar la novela, aunque en realidad me gustó muchísimo, esto puede contradecirse, pero se puede deber a que me gustan las novelas rápidas y sin largas descripciones, lo que ha hecho que en ciertos momentos se me haya hecho bastante pesado; sin embargo, me han encantado como el autor ha sabido contarnos la historia, nos ha dejado ver todas las penas por las que tuvieron que pasar la geisha para poder salir adelante, las necesidades de la sociedad japonesa por culpa de la guerra, el machismo que se muestra al considerar a las mujeres un objeto de diversión, y muchas cosas más que solo sabréis si os leéis el libro.

Autor: Arthur Golden
Año: 2006
Número de páginas: 664
Editorial: Suma de letras
Sinopsis: "Las confesiones de Sayuri, una de las más hermosas geishas del Japón de entreguerras. Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta al lector a un Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té."
A
Comments